sábado, 8 de agosto de 2009

¿Piensas comprar un equipo de aire acondicionado?

Tal vez deberías considerar estas recomendaciones. Algunos usuarios desconocen los factores que intervienen en la elección adecuada de un equipo de aire acondicionado basándose únicamente en la apariencia física o precio del equipo. Frecuentemente me encuentro personas que se quejan de que su equipo no enfría y al revisarlo me encuentro con un espacio tan grande y/o saturado que la capacidad de su equipo de aire acondicionado es totalmente insuficiente para el área que se pretende climatizar. Por esta razón me gustaría ayudar a las personas que tienen la intención de comprar un equipo de aire acondicionado para que tengan en cuenta todos los factores que intervienen en la elección de la capacidad del equipo según el área a climatizar.

Para determinar con exactitud la capacidad del equipo que deberás adquirir deberás recurrir a un estudio de ingeniería llamado "Cálculo de cargas térmicas". Este estudio consiste en evaluar todas las condiciones del lugar que se pretende climatizar tales como:
  • Lugar de residencia, (ciudad o estado).
  • Orientación de residencia respecto al sol.
  • Número de aristas a las que les pega el sol directamente.
  • Utilidad del espacio a climatizar (habitación, oficina, escuela, iglesia, etc., etc.).
  • Metros cuadrados.
  • Tipo de material de construcción de las parede o muros.
  • Tipo de material de construcción de la loza o techo.
  • Tipo de aislamientos en muros y loza.
  • Tipo de material de construcción del piso.
  • Altura entre el piso y techo.
  • Tamaño y número de ventanas.
  • Número de puertas.
  • Número de personas en el interior del espacio a climatizar.
  • Número de veces por hora aprox., de apertura y cierre de puertas.
  • Número de computadoras, copiadoras, fax, scanner, Tv's etc., etc.
  • Número y tipo de lámparas.
  • Etc., etc.
Como pueden ver son muchos factores los que intervienen en un cálculo de cargas térmicas porque todos ellos tienen un factor de transferencia de calor y un mal cálculo o simplemente una mala elección de un equipo de aire acondicionado, se traduce en que no tendrás una zona de confort (esto es entre los 20 y 23 °C aprox.) además de que fatigarás excesivamente tu equipo reduciéndole hasta un 50% de su tiempo de vida y por último consumirá más energía eléctrica.

Es por ello que te recomiendo que antes de comprar tu equipo recurras a la ingeniería por medio de un cálculo de cargas térmicas.

Para los usuarios que no tienen la manera de contratar estos servicios de ingeniería he realizado una pequeña tabla basada en la Procuraduría Federal del Consumidor para que de alguna manera y "a ojo de buen cubero" puedan calcular la capacidad de su equipo en BTU.

Esta tabla no sistituye en ninguna manera a un cálculo de ingeniería de cargas térmicas, sin embargo creo que te podrá orientar en la elección de tu equipo.

Mide tu habitación largo x ancho y multiplica las dos cantidades entre si para obtener los metros cuadrados, una vez que sepas los metros cuadrados del espacio que vayas a climatizar, localiza tu Estado en las listas que se encuentran abajo de la tabla, por ejemplo; si tu vives en el estado de Coahuila, éste se localiza en la columna de color rojo, el color rojo corresponde a la zona 4, busca el rango que corresponda a los metros cuadrados de tu habitación y relaciónalos con la cantidad de BTU. Esa es la capacidad en BTU que deberá ser tu equipo de aire acondicionado.

Si tienes alguna duda al respecto puedes agregar aqui tus comentarios, te responderé a la brevedad posible. o si requieres los servicios de un cálculo de cargas térmicas puedes ver mis datos al final del blog para contactarme.

martes, 4 de agosto de 2009




Reparación de problemas de congelamiento en unidad multisplit



Pintura de puertas, rejas perimetrales, herrería etc.



Pintura y señalización industrial en líneas o tuberías de cuartos de máquinas según NOM y DIN. (o según normas internas) Elaboración de señaletica.

Limpieza y mantenimiento de sisterna, Proyecto el Dorado. Gómez Palacio Dgo.

jueves, 30 de julio de 2009



Reconstruccion de instalaciónes de aire acondicionado debastadas por el uracán Wilma en el proyecto Kohunlich en la ciudad de Cancún, México.

Las fotografías que muestro en este espacio son trabajos que realicé durante mi paso por: Proyectos y Servicios PRO-SER, Climas Konfort y mi independización ya como JOCEPSA

Instalación y rehubicación de equipos de aire acondicionado en proyecto Kanasin Yucatán

Propuesta con fotomontaje de rehubicación de equipo en el proyecto Kabah Cancún

Capacitación en simposium de AHR HVAC ASHRAE ACCA de aire acondicionado en el World Trade Center de la Cd. de México.

Mantenimiento a equipos de aire acondicionado en el proyecto Reserva en la ciudad de Veracruz, México.

Experiencia en instalación, mantenimiento y elaboración de planos de aire acondicionado en el Centro de Capacitación Misional (CCM) en la manzana del Templo en la Cd. de México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Instalación y mantenimiento de aire acondicionado en el edificio de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días proyecto Bonampak en la ciudad de Cancún México.

Podrás manipular las vistas, sombras, iluminación etc.

Maquetación virtual en 3D

Te permitirá proyectar la visualización de un proyecto de construcción o remodelación manipulando los colores, materiales, texturas, objetos etc. para presentar un presupuesto profesional de alta calidad. Podrás proyectar tus requerimientos para un catálogo de conceptos para una licitación mas exacta.

miércoles, 29 de julio de 2009